- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Después del ataque a la oficina del Nuevo Banco de Santa Fe, a pocos metros
de la Municipalidad y la comisaría, y a pocos diás de la indagatoria a una banda narco local por parte de la justicia federal y de la demora del entonces
Secretario de Seguridad local, la inseguridad volvió a estar en boca de
todos los baigorrienses.
El Secretario de Gobierno de Baigorria, Adrián Playa, pidió
la presencia de gendarmes en la ciudad. Consultado por periodistas rosarinos en
la puerta de la Municipalidad por la posibilidad de que exista una relación
entre el ataque a balazos con la detención de
personas vinculadas a una banda narco local, no la descartó como
hipótesis, aunque dijo que la justicia era la que debía resolver el caso.
El presidente de la comisión de seguridad del Concejo Javier
Minetti no emitió opinión alguna. Mucho menos tuvo la voluntad de solicitar
informes al ejecutivo Municipal aún cuando Adrián Playa confirmó a medios
rosarinos que un supuesto líder narco apresado semanas atrás, había prestado
“hace algunos años” servicios para la Municipalidad. Según el portal Rosario Plus, esta
persona realizaba obras de mejoras en
Baigorria a través de una cooperativa. En esa época, el mismo Playa era parte
de la gestión municipal, como buena parte del staff político de Maglia.
Esto no le llamó la atención a Minetti quien prefirió impulsar
una moratoria de tasas municipales y sacarse fotos con Carolina Losada.
La que sí tomo nota
de la situación fue la concejal Antonella García quien presentó un proyecto de
ordenanza solicitando la emergencia en seguridad pública en nuestra ciudad por
180 días y una minuta de comunicación sobre cámaras de videovigilancia.
La concejal solicita además se gestione ante las autoridades provinciales la
coordinación de las tareas de patrullaje, prevención e intervención y llevar
adelante un programa de videovigilancia de manera integral e impulsar proyectos
de intervención social orientados a la prevención social del delito. En ese
sentido, García le pide información al municipio de cantidad de cámaras de
vigilancia en existencia y estado de operatividad de las mismas.
Más allá de la correcta soclicitud de la concejal Garcia, es
importante destacar que hemos llegado a esta situación básicamente por la
inoperancia de varios actores políticos. Si otros u otros concejales no
hubiesen traicionado a sus electores la ciudadanía hoy tendría acceso a la
información pública y podría exigir la rendición de cuentas de algunas acciones
informadas y que no se sabe si fueron ejecutadas o no.
En marzo del 2011 se informaba que con una inversión de 300
mil pesos y con personal municipal, se comenzaba el programa de recambio de
algunos semáforos de 10 esquinas de Baigorria. Tambien se iban a colocar
cámaras de seguridad para controlar el tránsito.
Pasaron tres años y el lunes
12 Mayo de 2014 el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Granadero Baigorria Adrián Playa afirmaba en
el programa radial ‘Baigorria Informa’
conducido por Ariel Marini en Radio City, afirmaba que en 40 días iban a
comenzar a funcionar el centro de monitoreo y algunas cámaras de vigilancia callejera.
Esa iniciativa fue del entonces concejal del Frente para la Victoria, Favio
Maurelli y habilitaba al municipio a
cobrar $3 mensuales en las tasas municipales para mantener el nuevo servicio.
En julio del mismo año, el entonces gobernador Bonfatti, y
el ministro Lamberto, entregaron aportes por un monto de 5.070.000 pesos a 41
localidades que adhirieron al “Programa de apoyo a proyectos de
videovigilancia. Nuestra ciudad fue una de las localidades beneficiadas.
En octubre del 2014, el entonces secretario de Transporte de la Nación,
Alejandro Ramos, junto al intendente, Adrián Maglia, y la diputada provincial,
Erika Gonnet, anunciaban que unos cien gendarmes comenzarían a instalarse
paulatinamente en Baigorria para potenciar las medidas de seguridad pública y
que Gendarmería se iba a sumar al centro de monitoreo con cámaras de seguridad.
Enmarcado en un plan de obras y mejoras en distintos puntos
de la ciudad, en noviembre del 2017 el municipio informaba que desde el miércoles 1 de noviembre se iba a
dar comienzo con la instalación de 230
luces LED, 30 cámaras de seguridad y señal Wi Fi desde el Control de Policía
ubicado en el acceso a Granadero Baigorria hasta calle Riccheri.
En Julio del 2021 la ciudad de Granadero Baigorria recibió
de manos del Ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe Jorge Lagna
equipamiento destinado a la seguridad urbana. En este caso, se trataba de motos 0 km marca Kawasaki, modelo Versys
de 300 cc de cilindrada equipadas con última tecnología.
En Julio del 2022, el
gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Seguridad, entregó
en nuestra , 30 patrulleros O kms . 5
fueron asignados a Granadero Baigorria según informaba el diario santafecino El
Litoral.
“Pasamos a tener uno
de los comandos con mayor cantidad de móviles por habitante, lo que nos permite
garantizar patrullaje y presencia”, destacó Maglia tras el acto.
En octubre del 2022 el Ministerio de Seguridad firmó un
convenio con 58 municipios y comunas de 7 departamentos del sur santafesino
para la compra e instalación o ampliación de sistemas de videovigilancia, en el
marco de la ley de Emergencia en Seguridad Pública (nro. 070), que demandará
una inversión de 116.792.820 pesos.
Baigorria fue uno de los Municipios seleccionados para que
"puedan ampliar los sistemas de videovigilancia que ya tienen o comenzar
por primera vez a utilizar estos programas”, según declaraba en esa
oportunidad, el secretario de Gestión Institucional y Social de la Seguridad,
Horacio Córdoba Ríos.
El 5 de octubre de
2022 el intendente Adrián Maglia rubricó un acuerdo con la firma ULTRA, la cual
llegabaá a la localidad con tendido de fibra óptica e iba a y brindar sus
servicios también en barrios periféricos
El intendente señalaba entonces que la fibra óptica
permitirá el uso, mejoramiento y crecimiento de la red de cámaras de video
vigilancia urbanas, próximas a instalarse en distintos puntos de la ciudad.
“Estamos a punto de realizar una fuerte inversión para renovar cámaras y
agregar nuevas en distintos puntos estratégicos de la ciudad”, afirmaba Maglia
Desde el año 2014 a la fecha, y después de múltiples
promesas, nuestra ciudad cuenta con un centro de monitoreo comandado por el
sobrino del intendente; se desconoce en que horario funciona y cuantas personas
trabajan allí y si hay coordinación con las fuerzas policiales . Tampoco se
sabe cual es el presupuesto asignado. Extraoficialmente este cronista pudo
averiguar que la ciudad cuenta con 36 cámaras. Es decir que son las 5 cámaras
instaladas en 2014 y las 30 instaladas en 2017
Despues ¿qué pasó después?
Los concejales (especialmente los que integraron e integran
la comisión de seguridad) ¿ qué hicieron?
El Centro de Monitoreo
desde el año 2017 es dirigido por el sobrino del intendente Adrián
Maglia según publicó oportunamente el
referente de Fuerza Libertaria, Juan Nilva,
Esta información fue corroborada por este cronista al ingresar a redes
sociales en donde el sobrino del intendente
informa que “…Actualmente me encuentro trabajando en la municipalidad de
Granadero Baigorria como encargado del funcionamiento del centro de monitoreo
de la ciudad, cuento con amplios conocimentos en redes…”
¿Tampoco les llamó la atención a los concejales este
nombramiento ?
Es hora que otros concejales se sumen al pedido de Antonella García y no sólo pidan la emergencia en seguridad pública sino que exijan al Ejecutivo información sobre los montos y bienes recibidos para mejorar la seguridad en nuestra ciudad.
https://nuevaregion.com/mas-recursos-para-la-seguridad-urbana-de-baigorria-2/
https://www.ellitoral.com/regionales/entregaron-30-nuevos-patrulleros-a-localidades-del-departamento-rosario_0_VQClFVU18s.html
https://elurbanodigital.com/baigorria/item/10903-estamos-fortaleciendo-la-seguridad-de-la-ciudad
https://baigorriainforma.com/noticias/ciudad/67880-instalaran-30-camaras-de-seguridad-en-baigorria.html
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
¡Excelente investigación!
ResponderEliminarTe felicito por el informe....si podés publicalo en el muro que es un quilombo entrar acá desde el celu
ResponderEliminarNota zarpada
ResponderEliminarHay que tener memoria al momento de votar....y BOTAR a estos impresentables
ResponderEliminar