MALDITA CASTA, BENDITA GENTE- Capítulo I

LA HISTORIA SIN FIN

 



Ya lo sé. No hace falta que repitan como loro lo que les dice el intendente, sus funcionarios y sus medios amigos. Ya sé que cayeron más de 70 milímetros en menos de 24 horas. Lo sé porque vivo en Baigorria, porque estoy informado y porque tanto el CMMC SAT como el Servicio Meteorológico Nacional venían anticipando desde hace una semana que esto iba a suceder.

Toda la información disponible no impidió que las zonas de la ciudad que habitualmente se inundan se inundaran. Ninguna  área del gobierno de Maglia trabajó para evitar que algunas zonas no de desbordarán, que las zanjas no tuvieran basura y que las calles estuvieran medianamente transitable.

A Martín Tartarelli no se lo vió recorriendo los barrios.

Tampoco a  Luciano Maglia.

Seguramente lo harán cuando la campaña esté más cerca, no caiga tanta agua y el barro esté seco. ¿Dónde viven esos funcionarios? De qué viven ya lo sabemos: de nosotros.

Hoy calle 8 al 2500 otra vez se desbordó. Los vecinos nuevamente tuvieron temor de que el agua entrara en sus casas y la calle se volvió intransitable. Situaciones similares se observaron en otras zonas del  barrio Los Robles. Calle 10 por ejemplo.

Mejor no hablar de ciertas cosas, cantaba Luca Prodan

Por eso mejor  no hablemos del pavimento  prometido e incumplido para el barrio Los Robles . Y no hablemos de la estación elevadora para ese barrio. Y no hablemos de la comisaria prometida por Mario Rosales y Maglia en la campaña 2019.

Volvamos a la lluvia de hoy: ¿qué trabajo preventivo realizó el área de Martin Tartarelli en Camino Muerto? Juntó la basura a metros de la entrada a La Calamita. Si, construyó dos montículos de basura poniendo en riesgo la salud de quienes habitan Camino Muerto y barrio Industrial.

¿Y las calles? Intransitables . Otra vez intransitables.

¿Y si las personas que habitan allí necesitan una ambulancia? Que se las arreglen

¿Y si necesitan un taxi o un remise? Que se las arreglen.

Maglia, Tartarelli, Luciano Maglia, todo el staff del ejecutivo trabajan para que gran parte de la ciudad tengan la categoría de ciudadanos de segunda.

Porque también hubo anegamiento en zonas de barrio Centro, Martin Fierro, Santa Rita y San Fernando.

Ellos hablan de poner en valor, de educar financieramente, de progreso pero al momento de gobernar lo hacen solamente para los grupos de poder. El sector inmobliario,  por ejemplo. La gente no les importa. Desarrollar obras de infraestructura que mejore la calidad de vida de los baigorrienses, no les importa. Sólo muestran interés meses antes de las elecciones y juegan con la amnesia de los votantes. O con la necesidad.

Y varios concejales (¿todos?) son funcionales. O alguien los vió exigiendo algo? No veo en ellos la  capacidad para liderar la necesaria rebelión de los ciudadanos de segunda. Ni liderazgo, ni capacidad intelectual para plantearla. Ellos y muchos dirigentes  esperan llegar al estamento para instalarse en él y disfrutar los beneficios de pertenecer .

Ustedes se olvidaron cuando un concejal se preocupó por  cambiarle  el nombre a calle qo por Maradona? Ese ex concejal sigue viviendo de nuestros impuestos, con un puesto político en el Concejo con el voto de  los siete concejales. ¿Qué hizo para que calle 10 no repita  la situación después de cada lluvia?

Parece que nada, pero su problema laboral lo tiene resuelto. Como el ex candidato a intendente por el sector del gobernador Pullaro.

Hoy no pasó nada nuevo, nada raro Esperemos que esta  vez los amigos del gobierno no traten  de disimularlo: fracasaron nuevamente.

 La desigualdad entre ellos y nosotros, los ciudadanos  de segunda, se extendió como una mancha de aceite. Ellos no chapotean el barro ni se les inundan las casas, tampoco tienen miedo si una ambulancia o un medico puede llegar a tiempo para asistir a un familiar

Es comprensible que los recursos son limitados pero deberían establecerse prioridades. ¿Qué es más importante? ¿El negocio inmobiliario del Puerto de la Música o que los ciudadanos puedan transitar libre y seguros por las calles de la ciudad?

Si nos van a quitar los espacios verdes  (cosa que parece inexorable porque ningún funcionario se anima a cuestionar  a los poderosos) por lo menos que nos garanticen obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida de todos los barrios de la ciudad.




Comentarios