- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hoy la discusión parece pasar por el dulce batata o el dulce de membrillo de los pasteles. Poco importa de qué se trató el 25 de mayo. Sólo parece ser una fecha más para comer locro y olvidar los acontecimientos históricos.
¿O alguien recuerda a las 165 personas que en mayo de 1810 se rebelaron contra el poder y decidieron fundar un país?
Y digo en mayo y no el 25 de mayo. Esas 165 personas eran muy pocas en relación a los 600 mil habitantes que vivían en el Virreinato del Río de la Plata. Y lo que reclamaban esas pocas personas que tenían en promedio treinta y pico de años, solo parecía importarle a unos pocos señores poderosos que vivían en Buenos Aires.
Sin embargo, esos pocos se animaron, se juntaron y comenzaron a pensar un país y un continente.
El plan de operaciones, escrito por Mariano Moreno fue la base de la revolución de mayor de 1810. Fue Moreno el que dijo “Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila”
Líneas argumentales que se entrelazan con las ideas de Manuel Belgrano y que confluirán en la Asamblea del año 13 y en los ejércitos populares de Artigas, Güemes y San Martín.
Para poder recordar el 25 de mayo de 1810 hay que cuestionar el presente pero no discutiendo cuantas moneditas nos ahorramos por comprar pan lactal importado en vez del pan producido en Argentina. Hay que cuestionar el presente porque en la Argentina del 2024 más del 50% de la población es pobre y porque está pendiente lo que cantamos en nuestro himno nacional. Cada vez más argentinos se alejan del trono de la noble igualdad.
Mirar vecinos zambullidos en la basura buscando comida, personas en situación de calle, jóvenes que solo ven la salida en el narcomenudeo nos debe interpelar. O somos cómplices y seguimos discutiendo de batata o membrillo, o tomamos el proyecto de Moreno y Belgrano y seguimos luchando por la igualdad que se empezó a soñar allá por 1810.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Clarísimo!! Y cómo no estar discutiendo nimiedades cuando la pobreza no es sólo material sino sobre todo cultural. Se ha perdido la dignidad que da el trabajo y la educación.
ResponderEliminar