MALDITA CASTA, BENDITA GENTE- Capítulo I

RESUMEN SEMANAL 21.07.24

 




La semana en Granadero Baigorria tuvo como siempre algunos hechos de inseguridad quizá el de mayor espectacularidad fue el del ladrón detenido luego de escapar de la policía  en su moto, pegarse un porrazo al caer  de su moto en avenida san Martin y trata de escapar a pie hasra que  fue detenido por personal del Comando Radioeléctrico . 
También continuaron las quejas por el transporte interurbano: pasaje muy caro , poca frecuencia y colectivos llenos en horarios. Días atrás se realizó la mediación por las falencias en el transporte público en donde sólo se acordó mantener un diálogo entre las partes, para así contar con información necesaria para seguir de cerca tanto la situación actual del transporte público que circula por la ciudad, como también los proyectos para mejorar el servicio…..muchos usuarios piensan que este es solo un trámite burocrático o una acción marketinera de algunos sectores políticos que no atacan el corazón del problema.
Durante la semana anterior  hubo cortes de energía eléctrica en varios barrios y también del servicio de agua fundamentalmente en los barrios  Los Naranjos, Paraíso, Santa Rita, Litoral donde los vecinos se quejaron por los aumentos que se registran en las facturas y la baja calidad del servicio.
También se conoció la noticia que  el Municipio clausuró una chatarrería que trabajaba sin habilitación. Estaba ubicada en Montevideo al 1200, en barrio Nuestra Señora de La Paz. 
El personal de Inspección General de la municipalidad de Granadero Baigorria encontró en el lugar  principalmente botellas, chatarras en general y aberturas viejas.
Claramente este golpe asestó una dura derrota a los malvivientes que han hecho de la inseguridad y la venta sin habilitación un flagelo en nuestra ciudad. Según las primeras informaciones  este accionar municipal ha pegado duro en las bandas de malvivientes de nuestra región. Varios han sido internados debido al secundarismo de los ataques de risa que han sufrido luego de ver como clausuraban un lugar en donde había botellas y chatarra.
A propósito de esto los vecinos de Los Robles le reclaman a Inspección General de la municipalidad de Granadero Baigorria que vayan y revisen el frigorífico de pescado que vienen denunciando desde el año 2019.
Pero sin dudas la noticia que más repercusiones tuvo fue la publicación  de los datos oficiales del Censo 2022.
Antes de adentrarnos en este último dato es importante recordar que según el Censo Nacional 2010, Baigorria tenía una población  de 37.333 habitantes.
Nuestra ciudad, en los últimos períodos intercensales presentó un crecimientos del 46,75% (1991-2001) y del 15,1% (2001-2010). Este crecimiento fue uno de los más altos a nivel provincial. Oportunamente el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), informó que (poblacionalmente), la ciudad que más había crecido en la provincia era  Funes, seguida por Granadero Baigorria y Roldán. 
Mientras Maglia y quienes hacen las veces de boletín oficial hablaban de una mega explosión demográfica de la mano de la llegada de la UTN, el Inti, el INTA y no sé cuantas otras fantasías  más. La desinformaron parecía tener un objetivo claro: hacer que el ejecutivo y los sectores políticos con representación parlamentaria pudieran facilitar las herramientas para facilitar los desarrollos inmobiliarios instalando la idea que la demanda de viviendas sería extraordinaria. Todo un bluff.
Pero no fue algo inocente porque siempre las proyecciones  del INDEC para el censo 2022 eran de 43.541 habitantes. Una cifra muy cercana a los 44.222 habitantes que oficialmente arrojó el Censo.
A algunos  parece indignarles que el crecimiento haya sido de  6887 habitantes. Eso les indigna más que vecinos más, que ver que en Baigorria todavía hay barrios sin cloacas, sin agua, una cava que enferma, estructuras para antenas instaladas violando la ley provincial 12362.
La idea de progreso de Maglia, sus comunicadores oficiales  y los concejales que por error u omisión le resultan funcionales solo parece apuntar a generar las herramientas necesarias para quienes especulan con el valor de la tierra y solo les preocupa generar ganancias  a través de la  especulación inmobiliaria.
Y si no me crees fijate los precios de algunos desarrollos inmobiliarios en Baigorria. Te paso un dato: en el complejo Botania se ofrecen departamentos por el precio de U$S 180.000 aproximadamente. Claramente el objetivo no es resolver el problema de la vivienda. No hay interés real en que la gente tenga acceso a la propiedad de la vivienda o a alquileres a precios razonables. No. Los desarrollos urbanísticos en Baigorria solo protegen el capital de los especuladores inmobiliarios.
Y a propósito del Complejo Botania. Se promociona como un  complejo cerrado. ¿  Cerrado? Esto está permitido en Baigorria? ¿ Algún concejal podrá informar a los ciudadanos?


Comentarios