MALDITA CASTA, BENDITA GENTE- Capítulo I

NO ES UN PROYECTO CULTURAL, ES UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO



El complejo cultural diseñado por Niemeyer para instalar en la ciudad de Rosario contemplaba salas de concierto, centro de exposiciones y hasta una escuela de música a la vera del río Paraná. Pero fueron pasando los gobiernos y los intentos por reflotar la iniciativa nunca prosperaron. Ahora, la gestión de Pullaro retomó una idea que tuvo cierto vuelo durante el mandato de Omar Perotti: integrar el Puerto de la Música a un plan de urbanización y puesta en valor del Parque de la Cabecera. La iniciativa contempla el desarrollo viviendas, edificios, locales comerciales y gastronómicos. El Puerto de la Música aportaría la pata cultural al proyecto.

“Hay una voluntad del gobierno provincial de avanzar en la realización del llamado Parque Habitacional de la Cabecera, en la conexión a Granadero Baigorria. Eso tiene un principio de realización y la idea es avanzar. Se ha pensado en la posibilidad de enriquecer ese proyecto de desarrollo urbano, que implica la mejora del barrio Remanso Valerio, con una obra significativa como es el Puerto de la Música”, reconoció Héctor Floriani, director general del Ente de Coordinación Metropolitana (Ecom). “Pero hay que decir que por el momento es solo una hipótesis. La idea es poner algo allí que enriquezca el proyecto. Puede ser el Puerto de la Música, pero no está confirmado que sea el proyecto definitivo”, añadió en diálogo con Rosario/12.

Desde la Fundación En Obras, que encabezan los arquitectos Silvana Codina y Mario Corea Aiello, vienen siguiendo las novedades del proyecto de cerca. Ambos profesionales estuvieron ligados a la gestión de Binner y entienden que el Puerto de la Música debe llevarse adelante en la ubicación donde fue pensada. “Esta no es la localización de una obra de autor en otro sitio, como podría ocurrir con una escultura. Por ahora es el anuncio de una oportunidad de negocios para la que se utiliza un nombre: Niemeyer”, explicó Silvana Codina a Rosario/12. “Se trataría entonces de otro proyecto, un tercio más grande que el que se usa como referencia, que habría que diseñar nuevamente, encararlo y pagarlo a otros autores, ya que lamentablemente Niemeyer falleció”, añadió.



FUENTE: Este artículo sólo son transcripciones del artículo escrito por Ignacio Cagliero publicado en Rosario 12

https://www.pagina12.com.ar/autores/581253-ignacio-cagliero


Comentarios